23/06. FORMACIÓN 2015: XXI Curso de Actualización en Cardiología Pediátrica y Workshop Imagen Molecular
XXI CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Lugar: Salón de Actos del Hospital Infantil Gregorio Marañon. Planta 0. Entrada por C/ Maiquez 9 ó C/ O'Donnell 48-50
Fechas: 24-27 de Junio de 2015.
Sitio web: http://eventos.aymon.es/cursocardiopedgm2015/
Inscripción Gratuita para Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañon
Esta edición cuenta con un amplio panel de invitados internacionales entre los que destacan los Drs P. del Nido de Boston, R. Muñoz de Pittsburgh, L. West de Toronto, G. Wernowsky de Miami, F. Berger de Berlin, D. Barron de Birmingham, N. Haas de Friburgo y JC Alejos de Los Angeles.
Los temas centrales son la atresia pulmonar con CIV. En cirugía el switch paliativo y cirugía sobre stents. En intervencionismo las novedades en cierre de CIVs perimembranosas, stent reabsorbibles, prótesis en posición pulmonar y procedimientos híbridos en la fisiología biventricular. El trasplante ABO incompatible. La preparación del parto en el feto con cardiopatía congénita. Las novedades en: dispositivos en arritmias, vasodilatadores pulmonares, terapia celular, estrategias de sedación y anestesia, ECMO. En cardiología general la infección nosocomial y el VRS, bioética, calidad de vida, y pronostico neurológico a largo plazo. Se presentarán nuevos proyectos de investigación e innovación en e-Health, telemedicina, simulación, impresión 3D y gestión en red.
CURSO DE TÉCNICAS INTRUMENTALES (3ª edición):
Del 8 al 18 de junio (L8, X10, J11, L15, X17, J18 ) en horario de 16 a 20 horas en el Aula de Seminarios (Planta 1) del Edificio de Medicina Experimental (Pabellón Prefabricado), tendrá lugar una nueva edición del Curso de Técnicas Experimentales en Investigación Biomédica.
El objetivo de este curso es proporcionar a los asistentes unas nociones básicas sobre las metodologías y tecnología habitualmente empleadas en un laboratorio de investigación, desde un enfoque tanto básico como aplicado o clínico, y con una orientación claramente biomédica.
No se pretende profundizar en patologías concretas o en determinadas disciplinas médicas, sino ofrecer una visión general sobre la tecnología y metodologías aplicables a la investigación biomédica, y que estos conocimientos permitan a los asistentes diseñar nuevos proyectos de investigación o resolver las eventuales carencias o necesidades que se encuentren en el desarrollo de sus proyectos en curso o de su labor asistencial.
Este curso, además del objetivo docente, pretende, dar visibilidad al conjunto de técnicas y métodos de laboratorio de diversa índole que forman parte del conocimiento científico de los investigadores del Instituto. Está, por lo tanto, abierto a la participación de las personas del IiSGM que quieran presentar su experiencia tecnológica. Con ello se fomenta el conocimiento técnico entre investigadores, lo que puede dar lugar a colaboraciones futuras.
Por otro lado, a través de este medio los Servicios de Apoyo a la Investigación (SAI) irán participando, como medio de difusión de las prestaciones que realizan.
Plazas disponibles: 25
Coste: 50 euros para personal interno y 100 para personal externo
Lugar: Aula de Seminarios (Planta 1) del Edificio de Medicina Experimental (Pabellón Prefabricado)
Horario: 16-20 horas
Teléfono de Contacto (Gestión Científica IiSGM) : 91 586 86 99
Tríptico Informativo: II Curso Técnicas Experimentales en Investigación Biomédica
Programa Curso de Técnicas Experimentales en Investigación Biomédico
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WORKSHOP INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN MOLECULAR PRECLÍNICA Y APLICACIÓN A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
Este curso organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto en Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañon, tendrá lugar del 9 al 11 de septiembre en
Madrid. Está dirigido a jóvenes investigadores, médicos, veterinarios, técnicos y científicos interesados en la aplicación de la imagen molecular in vivo.
El curso se compone de sesiones teóricas donde se dará una breve introducción a los fundamentos físicos de cada una de las modalidades de imagen para poder entender mejor las aplicaciones de dichas modalidades a la investigación biomédica preclínica. Además se realizarán demostraciones prácticas de las técnicas de imagen presentadas en las sesiones teóricas en grupos reducidos.
Plazo de inscripción: Desde el 6 de mayo hasta el 31 de mayo.
Más información y formulario de inscripción en:
http://biig.uc3m.es/WIMPAIB2015/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se puede consultar información adicional sobre la oferta formativa del IiSGM en los siguientes enlaces:
SEMINARIOS y LAB MEETINGS (semanales)