Imagen para pequeño animal de experimentación

Misión

El Laboratorio de Imagen para pequeño animal de experimentación cuenta con una plataforma instrumental para realizar imagen molecular en pequeños animales. Su carácter marcadamente pluridisciplinar permite abordar los problemas desde diferentes puntos de vista, lo que facilita una rápida traslación de los resultados de investigación generados a la práctica clínica y a la industria.

Los objetivos principales del grupo son la investigación sobre tecnologías avanzadas de imagen biomédica y prestar servicios de imagen a otros investigadores, tanto del hospital como de otros centros.

El grupo ha liderado y lidera diversas redes de excelencia en España, tales como la "Red de Imagen Molecular y Multimodalidad" o la "Red de Innovación Tecnológica en Hospitales", así como varios grandes consorcios para transferencia de tecnología (programa CENIT).

Descripción de las instalaciones

El laboratorio dispone de unos 500 m2 en el hospital, de los que algo menos de la mitad aproximadamente corresponde a zona de despachos para el personal y el resto a laboratorios de trabajo (salas de resonancia magnética, radiofarmacia, PET, SPECT, laboratorio caliente de cultivos celulares, sala de imagen óptica). Asimismo, se cuenta con otra área de unos 500 m2 en el campus de la Universidad Carlos III de Madrid, más orientada a desarrollo tecnológico.

El laboratorio cuenta con el siguiente equipamiento:

  • PET/CT de alta resolución (SuperArgus, SEDECAL)
  • SPECT de alta resolución (U-SPECT-II, MILabs)
  • Escáner de resonancia magnética para pequeño animal de 7 Teslas (Bruker Biospec 70/20 USR)
  • Sistemas de imagen óptica planar (bioluminiscencia y fluorescencia)
  • Microscopio de haz plano (SPIM) 3D con 5 láseres (405, 488, 532, 590, 649)
  • Sistemas de monitorización para animales de laboratorio (SA modelo 1025 y modelo 1030) compatible con el sistema de resonancia (temperatura, respiración, frecuencia cardiaca y pulsioximetría)
  • Sistemas de monitorización para animales de laboratorio (RGB) compatible con PET (respiración y frecuencia cardiaca)
  • Unidad de Radiofarmacia para la producción "in situ" de radiotrazadores
  • Sistema de autorradiografía (BAS-5000, Fujifilm)
  • Sistemas de anestesia inhalada (sevoflorano)

Servicios ofertados

El tipo de estudios que se pueden hacer abarca todo el abanico de posibilidades:

  • Resonancia magnética: imagen anatómica 'convencional' de alta resolución, espectroscopía (1-H, 31-P, 13-C), angiografía (MRA), perfusión de tejido, difusión (DWI, DTI), transferencia de magnetización, resonancia funcional (fMRI), estudios dinámicos cardiacos, seguimiento de células ('cell tracking'), etc.
  • Imagen nuclear (PET y SPECT): estudios de metabolismo celular por glucosa (18F-FDG) o ácido palmítico (18F-FTHA), con aplicaciones en oncología, neurología, cardiología y enfermedades inflamatorias e infecciosas. Seguimiento in vivo de biomoléculas (anticuerpos/péptidos) y células, etc.
  • Imagen por tomografía computarizada: estudios óseos y de biomateriales, morfométricos, pulmonares, etc.
  • Sondas moleculares: síntesis de nanopartículas, marcajes ópticos y/o radiactivos de biomoléculas (anticuerpos, péptidos, microvesículas, etc.)
  • Imagen óptica in vivo: estudios de bacteriemia por cándida (cepas genéticamente modificadas), metabolismo tumoral (células genéticamente modificadas), seguimiento celular, etc.
  • SPIM: estudios inmunohistoquímicos en 3D de órganos completos o semicompletos.
  • Procedimientos en animales: el equipo técnico del laboratorio tiene amplia experiencia en procedimientos en animales tanto básicos (administraciones de sustancias, extracción de sangre, perfusiones, necropsias, etc.) como avanzados (ictus cerebral, cirugía estereotáxica, infarto cardiaco, etc.)
  • Otros servicios prestados por el laboratorio son la asesoría respecto a las técnicas óptimas para un problema concreto y el post-procesamiento de datos (incluyendo cuantificación, co-registro de modalidades, análisis paramétricos estadísticos -SPM-, etc.).

Tarifas SAI PeqAnimal

Contacto

Lorena Cussó
Responsable de la plataforma preclínica
E-mail: lcusso(ELIMINAR)@hggm.es
Web: https://image.hggm.es/
Tfno: 91 426 50 17