Instituto de investigación

28/01. CONVOCATORIA AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN INTRAMURALES

Convocatoria Intramural de ayudas a la investigación 2015 

El IISGM se concibe como un núcleo de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional en el que se integran la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud, siendo su objetivo prioritario el fomento e impulso de la investigación biomédica.

En línea con este objetivo se ha identificado la necesidad estratégica de crear iniciativas y programas que faciliten la contratación de recursos humanos dedicados a la investigación así como el apoyo al desarrollo de proyectos de investigación, y que a su vez sean complementarias y sinérgicas con las ayudas convocadas desde el Plan Estatal I+D+i.

Se establecen por tanto dentro de la política científica del IISGM las siguientes iniciativas para el año 2015, que podrán desarrollarse en distinta medida en años siguientes en función de la disponibilidad presupuestaria y la necesidad estratégica de priorizar unas u otras actividades:

-Ayudas a investigadores predoctorales en formación

El objeto de esta modalidad de ayuda a la investigación es dotar ayudas de un año de duración destinadas a contratación de estudiantes predoctorales para su incorporación a los grupos de investigación. Se dará preferencia a aquellos solicitados por Grupos Emergentes o por investigadores Sara Borrell, Juan de la Cierva, Miguel Servet, Ramón y Cajal, etc.

La justificación de esta ayuda radica en que muchos de los investigadores, fundamentalmente postdoctorales, que actualmente desarrollan su actividad en el IISGM, encuentran marcadas dificultades (asociadas a la actual coyuntura económica) para el desarrollo de sus proyectos por falta de personal predoctoral o técnico. El objetivo académico fundamental es el desarrollo y defensa de tesis doctorales de calidad.

-Ayudas Post-Formación Sanitaria Especializada de Promoción de la Investigación.

El objetivo de esta modalidad de ayuda a la investigación es dotar de contratos de un año de duración a residentes que han terminado su programa de Formación Sanitaria Especializada (MIR, FIR, QIR, BIR, PIR, EIR) con la finalidad de favorecer el desarrollo formativo de los candidatos en el campo de la investigación clínica y traslacional y potenciar la actividad investigadora y el rendimiento de los grupos de acogida.

-Ayudas para la Intensificación de la actividad investigadora

Con esta iniciativa se pretende ayudar a la contratación de facultativos especialistas para realizar parte de la actividad clínico-asistencial de profesionales que al mismo tiempo desarrollan actividades de investigación. El objetivo es potenciar la masa crítica de profesionales que simultanean ambas actividades para trasladar el conocimiento más rápidamente a los pacientes y la práctica asistencial, además de incentivar la participación de personal asistencial en actividades de investigación y favorecer la investigación orientada al paciente y a la población.

- Ayudas para la Intensificación de personal de enfermería para el apoyo a ensayos clínicos

Esta convocatoria pretende impulsar la participación de enfermería en la captación, coordinación y gestión de ensayos clínicos.

-Ayudas al desarrollo de proyectos de investigación biomédica

Tiene el objetivo de reforzar el apoyo a proyectos de investigación preferentemente de Grupos Emergentes o solicitados por investigadores Sara Borrell, Juan de la Cierva, Miguel Servet, Ramón y Cajal, etc. y que no hayan obtenido financiación, o ésta haya sido insuficiente, en la convocatoria AES.

-Ayudas al desarrollo de proyectos de investigación de enfermería

Con esta ayuda se pretende fomentar el desarrollo de proyectos de investigación cuyos IP sean personal de enfermería en aquellos años en que no hayan podido obtener financiación competitiva a través de la convocatoria AES.

-Ayudas para la rotación en centros extranjeros

Con estas ayudas se pretende complementar la formación de los investigadores en centros extranjeros y que su experiencia revierta en colaboraciones internacionales en forma de alianzas estables y publicaciones.

-Ayudas para el desarrollo de proyectos de cooperación al desarrollo

Se trata de ayudas complementarias para el desarrollo de proyectos de investigación y/o cooperación internacional con países en vías de desarrollo para profesionales del Instituto. Se pretende, además de contribuir al desarrollo de proyectos de cooperación, que su experiencia revierta en colaboraciones internacionales en forma de alianzas estables y publicaciones.

-Ayudas a la corrección de estilo inglés

Con ánimo de impulsar las publicaciones internacionales y por tanto la presencia en revistas de mayor factor impacto, el IISGM ofrece a los investigadores del IISGM una ayuda para la corrección de estilo de artículos científicos, posters y comunicaciones a congresos.

Las líneas generales de evaluación de cada una de estas convocatorias estarán alineadas con las que rigen la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III, y se podrán consultar de forma individual en las bases regulatorias anexas. El IISGM podrá encargar la evaluación a una Comisión Técnica Externa cuando así lo considere oportuno. La adjudicación se realizará por una Comisión de Selección cuyo dictamen será inapelable.

El desarrollo de las ayudas será evaluado de manera rigurosa de forma presencial. La no ejecución de una parte sustancial de los mismos durante su desarrollo motivará la interrupción del proyecto.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ya se encuentra abierto el PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUDES hasta el próximo 19 DE FEBRERO.

Toda la información sobre todas las convocatorias y los modelos normalizados de las solicitudes se pueden descargar en la sección de Convocatorias Propias:

http://www.iisgm.com/la-fundacion/convocatorias/