Instituto de investigación

Dos residentes de Neumología del Marañón, premiadas en “NeumoMadrid 2022”

Irene Domínguez y Virginia Parra son las autoras de los estudios galardonados

Madrid, 31 de agosto de 2022. Irene Domínguez y Virginia Parra, residentes mayores del Servicio de Neumología que dirige Luis Puente, han sido galardonadas en el Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica “NeumoMadrid 2022”, obteniendo ambas el segundo premio al Mejor Póster por  sus respectivos estudios.

Irene Domínguez obtuvo el segundo premio por su póster “Prevalencia y características de los pacientes EPOC ingresados por Covid-19 durante las tres primeras olas”.

El objetivo de este estudio observacional retrospectivo fue analizar la prevalencia y características de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ingresados en nuestro hospital por COVID-19, durante las tres primeras olas.

Las conclusiones destacan una prevalencia de EPOC entre los ingresos por COVID-19 del 2,4 %, en su mayoría pacientes varones, con sobrepeso, obstrucción moderada al flujo aéreo, fenotipo no agudizador y elevada comorbilidad. Durante el ingreso, más de un tercio de los pacientes tuvo

complicaciones y desarrolló síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), precisando oxigenoterapia.

El trabajo de Virginia Parra, “Pronóstico de la apnea obstructiva de sueño grave en el contexto de un fracaso respiratorio hipercápnico agudo”,  también obtuvo el segundo premio al Mejor Póster.

El objetivo del estudio fue evaluar la utilidad del diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño durante el ingreso hospitalario por un fracaso respiratorio hipercápnico agudo, medido por el porcentaje de adherencia y su asociación con la incidencia de nuevos episodios de fracaso ventilatorio.

Las conclusiones del estudio establecen que dos tercios de los pacientes diagnosticados de apnea obstructiva del sueño grave durante un ingreso por fracaso respiratorio hipercápnico agudo presentaron adherencia a presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) a largo plazo, cuyo uso debe recomendarse para reducir la incidencia de nuevos episodios de fracaso ventilatorio.