El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón participa en ocho grupos de investigación del Consorcio CIBER
Ocupa actualmente la dirección del área temática de enfermedades cardiovasculares
El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón participa en siete áreas temáticas del Consorcio de Investigación Biomédica en Red (CIBER) que tiene, entre sus principales objetivos, la traslación del conocimiento generado por sus investigadores.
El Consorcio CIBER es una de las apuestas estratégicas del Instituto de Salud Carlos III para vertebrar la investigación biomédica de España y Hospital Gregorio Marañón es uno de los centros con más participación en este programa científico que impulsa la investigación de excelencia en Biomedicina y Ciencias de la Salud que se realiza en el Sistema Nacional de Salud y en el Sistema de Ciencia y Tecnología.
En concreto, el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón ocupa la dirección del CIBER en su área temática de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV). Éste se encuentra formado por 40 grupos de investigación cuyo director científico es Javier Bermejo, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón. El responsable tomó el relevo de Francisco Fernández-Avilés en julio de 2023, quien venía ejerciendo como jefe del servicio en el mismo centro.
Salud mental y VIH
Además, el Gregorio Marañón lidera grupos vinculados a otras áreas. Así, dentro del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) se encuentra el grupo liderado por Celso Arango, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del centro, y Manuel Desco, jefe del Servicio de Medicina y Cirugía Experimental del Marañón.
El doctor Arango lidera un grupo de investigación reconocido por su trabajo en el campo de la esquizofrenia en la infancia y la adolescencia y la psicosis de inicio temprano. Por su parte, el doctor Desco se sitúa al frente de otro grupo de investigación con dedicación destacada en el campo de la imagen médica y, más específicamente, la neuroimagen.
María Ángeles Muñoz, jefa de sección de Inmunología y directora del Biobanco del Marañón, es también investigadora principal de uno de los grupos del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN). El grupo que lidera centra sus estudios en el ámbito del VIH/SIDA, la pediatría, la inmunología y el envejecimiento, entre otros.
Por su parte, el CIBERES, dedicado al estudio de Enfermedades Respiratorias, cuenta con el grupo liderado por Patricia Muñoz, jefa de Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del hospital. Entre sus líneas de investigación se encuentran las infecciones graves de tracto respiratorio inferior, las provocadas por bacterias e infecciones con catéter o las relacionadas con pacientes inmunocomprometidos y trasplantados.
Líderes en grupos específicos
Además, el Marañón también lidera grupos propios en CIBER enfocados en las áreas de Oncología (CIBERONC), Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), y Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).
Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica, dirige un grupo dentro del CIBERONC que trabaja en potenciar la investigación para tratar de individualizar el tratamiento del cáncer, adecuando la selección del tratamiento que proporcione más opciones terapéuticas y menor toxicidad a cada paciente.
El grupo del CIBEREHD que lidera Rafael Bañares, jefe del Servicio de Aparato Digestivo, desarrolla investigación clínica y experimental, en diversas líneas dentro de la Hepatología y la Gastroenterología.
José Antonio Serra, jefe del Servicio de Geriatría, se sitúa al frente de un grupo integrado en el CIBERFER. Su programa de actividades de investigación se centra en el estudio de la fragilidad y las enfermedades prevalentes en pacientes mayores, así como la implementación de intervenciones destinadas a prevenir la discapacidad y la dependencia asociada a la hospitalización.
María Luisa Navarro, coordinadora de la sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas, dirige el grupo de investigación de Infecciones en Población Pediátrica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón, cuya actividad abarca desde la investigación epidemiológica, clínica y traslacional, hasta el desarrollo de ensayos clínicos.
Enlaces relacionados
Es uno de los centros con más participación en este programa científico que impulsa la investigación de excelencia en Biomedicina y Ciencias de la Salud